Claman revisión del Plan de Justicia Mayo

Autoridades tribales afirman que no bajarán la guardia con plantón en el INPI

Claman revisión del Plan de Justicia Mayo

Integrantes de la Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme se pronunciaron este miércoles por la estructura tribal y no la de los gobernadores tradicionales, para revisar y corregir el Plan de Justicia Mayo y que ya “no se siga usurpando la voz del pueblo indígena”.

Indalecio Alcántar Neyoy, coordinador de Consejeros Tribales, afirmó que no bajarán la guardia en el plantón que mantienen desde el pasado 14 de mayo en la Coordinación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en Etchojoa, en demanda de la restitución de territorio.

Señaló que el esquema que prevalece actualmente en el contexto indígena es inoperante, ya que los gobernadores tradicionales “decidieron ser parte de un plan de Gobierno, en lugar de tener su propio plan y defender la libre determinación y autonomía como pueblo”.

“Entonces, los gobernadores están supeditados a lo que el Gobierno diga. En cambio, la nuestra, a través de la estructura tribal y de la Asamblea de Unidad, es una auténtica política indigenista, donde el pueblo está diciendo: esto es lo que me duele y esto es lo que quiero”, explicó.

Alcántar Neyoy lamentó que el Plan de Justicia, iniciado en mayo de 2022, se haya tergiversado por intereses estatales y municipales.

“Se habla de la restitución de 82 mil hectáreas, las cuales se orientaron a terrenos nacionales, haciéndole la vida fácil a los ricos, a los que no hay que tocar porque van a llorar, ¿pero a la gente de aquí qué?”, cuestionó.

“Aquí la gente tiene generaciones peleando sus derechos, de acuerdo al régimen ejidal, y ahora la estamos peleando desde nuestra perspectiva indígena, porque el derecho agrario mercantil está a favor de los ricos”, señaló.

“También vamos sobre los terrenos nacionales, porque es parte del territorio Yoreme, pero primero que se revise polígono por polígono, parcela por parcela, y después definir comunidad y ejido; en donde la última palabra la tenga el pueblo, de manera conjunta con el Gobierno”, añadió.

En el pronunciamiento, Indalecio Alcántar estuvo acompañado por Isidro Gocobachi Valenzuela, jefe tribal del Pueblo de Etchojoa, y Bartolo Valencia Mátuz, presidente del Consejo Supremo de Cobanaros de Etchojoa.

“Ya no podemos dejar que otros decidan lo que solamente a nosotros, como Pueblo Yoreme, nos toca decidirIndalecio Alcántar