Beneficiaría a mayos un Distrito de Riego

Alrededor de 5 mil 500 familias tendrían agua: Borbón Willis

Beneficiaría a mayos un Distrito de Riego

Se espera que este año, en el marco del Plan de Justicia Mayo, sea aprobado el Distrito de Riego Indígena, que sería el segundo en Sonora y que tendría 10 mil hectáreas en beneficio de cinco mil 500 familias campesinas, en su mayoría de la Nación Yoreme.

Así lo informó el ingeniero Emilio Borbón Willis, asesor de los ocho gobernadores tradicionales de la Etnia Mayo y de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, quien indicó que el proyecto contempla una inversión de mil millones de pesos.

Destacó que, de autorizarse el Distrito a la Región Fuerte Mayo, terminará por fin una lucha que data de 1992, cuando se firmó un convenio presidencial que justificó el gasto de construir la Presa Huites, hoy Luis Donaldo Colosio.

“Se rescatará parte del territorio Mayo, al otorgar dos mil parcelas de riego a ese número de familias, con cinco hectáreas por parcela, y también se logrará la equidad en la distribución de agua, acorde al proyecto Huites-Fuerte Mayo”, señaló.

Asimismo, indicó Borbón Willis, se reubicará a los ejidos del Margen Derecha, concentrando áreas y eficientando el uso y manejo del agua de riego, disminuyendo la deforestación.

“También se rescatarán volúmenes en la conducción del agua, modernizando la red de distribución con recursos del Plan de Justicia, y, además, se ampliará el Dique 9, comunicándolo con un canal al arroyo de Masiaca, dándoles los volúmenes de captación de los diques ubicados en Sonora, para que con esa agua puedan regar los indígenas de Masiaca”, explicó.

El especialista mencionó que, de acuerdo con el proyecto, la zona Fuerte Mayo tiene disponibles 40 mil hectáreas y se pretende que 10 mil sean compradas por el Gobierno Federal, a un costo de 50 mil pesos por hectárea y un global de 500 millones, en tanto que el resto de los recursos serían aplicados en la infraestructura faltante del proyecto original y otros requerimientos.

Borbón Willis, quien es coautor del reglamento de los Distritos de Riego 38, 41 y 75, sostuvo que el proyecto es viable y justo, además de que los montos de recursos son mínimos si se les compara con lo que se ha autorizado a los yaquis, cuando los mayos los duplican en número de integrantes.

“Esperemos que el Gobierno Federal cumpla con una deuda histórica que tiene con los mayos

Emilio Borbón