¿Qué tienen en común el Estadio Yaquis y el Santuario de los Mártires en Jalisco?

Uno dedicado a lo deportivo y otro a lo espiritual se erigen como símbolos arquitectónicos en Ciudad Obregón y Tlaquepaque

Con propósitos distintos ambas construcciones son símbolo arquitectónico de la región donde se encuentran.
Con propósitos distintos ambas construcciones son símbolo arquitectónico de la región donde se encuentran.

El Estadio Yaquis y el monumental Santuario de los Mártires, muy distintos en propósito y estilo se erigen desde 2016 como símbolos arquitectónicos en Ciudad Obregón, Sonora y Tlaquepaque, Jalisco, respectivamente.

Ambas obras uno ya terminado y otro en proceso, imponentes por su tamaño y su capacidad para albergar a miles de personas, se podría decir que son hermanos, pues fueron diseñados por la firma del arquitecto José Manuel Gómez Aldana.

ESTADIO YAQUIS: ÍCONO DEL DEPORTE EN EL SUR DE SONORA 

Inaugurado en 2016, el Estadio de los Yaquis en Ciudad Obregón, Sonora, es uno de los recintos deportivos más modernos del país. Con capacidad para más de 16 mil espectadores, está diseñado para brindar una experiencia integral al aficionado.

Ofrece visibilidad óptima desde cualquier punto, accesibilidad y espacios de uso múltiple que van más allá del beisbol. Su diseño contemporáneo y eficiencia operativa lo han colocado como modelo en su tipo dentro de la Liga Mexicana del Pacífico.

imagen-cuerpo

SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES: COLOSO ESPIRITUAL EN CONSTRUCCIÓN

En contraste, el Santuario de los Mártires Mexicanos, aún en construcción en la zona sur de Guadalajara, es una obra monumental dedicada a los mártires cristeros del siglo XX. Concebido para albergar hasta 65 mil personas, se perfila como uno de los centros de culto católico más grandes de América Latina.

La arquitectura del santuario busca integrar espiritualidad, memoria histórica y modernidad en un solo espacio, con una marcada identidad religiosa pero también cívica.

imagen-cuerpo

UN MISMO ARQUITECTO CON DOS VISIONES COMPLEMENTARIAS

Detrás de ambas estructuras está el talento y visión de José Manuel Gómez Vázquez Aldana (Guadalajara, 1937), fundador de la firma Gomez Vazquez International, uno de los despachos de arquitectura más influyentes de la región.

Egresado de la Universidad de Guadalajara y formado con referentes internacionales como Mies van der Rohe, Louis Kahn e IM Pei, Gómez Vázquez ha sabido conjugar funcionalidad, innovación y monumentalidad a lo largo de seis décadas de carrera.

Su capacidad para moverse entre lo sagrado, lo deportivo y lo espiritual, lo masivo y lo íntimo, queda de manifiesto en estas dos obras que, aunque distantes geográficamente y distintas en su uso, comparten una misma sensibilidad arquitectónica: estructuras diseñadas para perdurar, emocionar y servir a la comunidad.

Así, tanto el Estadio Yaquis como el Santuario de los Mártires, desde sus respectivas funciones, rinden tributo a la identidad de diferentes regiones, bajo la mirada y el trazo de un arquitecto que ha hecho del espacio público su mayor obra.

imagen-cuerpo

OTRAS OBRAS DEL MISMO ARQUITECTO 

  • El Palacio de la Cultura y los Congresos (Palcco), antes Palacio de la Cultura y la Comunicación, en Zapopan (Guadalajara, 2016)
  • Global City, desarrollo urbanístico en 1300 has. (Panamá).
  • Los Tules (Puerto Vallarta, 1979).
  • Remodelación del Estadio Jalisco (Guadalajara, 1970).
  • Tapalpa Country Club (Tapalpa, Jalisco 1994).
  • Isla Iguana (Puerto Vallarta, Jalisco 1993).