En México es común que en las tiendas se venden sopas instantáneas, un tipo de alimento precocinado y deshidratado, presentado usualmente en un envase individual; su principal característica es la rapidez y facilidad de preparación. Debido a esto es muy consumido y esto ha llevado a la Profeco estudiar las diferentes marcas del mercado, encontrando la sopa instantánea con más proteína.
La Procuraduría Federal del Consumidor, usó la “Revista del Consumidor” para compartir el estudio que se realizó a las diferentes sopas que hay en el mercado, esto con el fin de encontrar cuáles son las que cumplen con lo señalado en el envase. Además de mostrar los nutrientes reales que tiene cada uno de estos productos, la dependencia examinó 33 variedades y hubo una que destaca del resto.
¿CUÁL ES LA SOPA INSTANTÁNEA CON MÁS PROTEÍNA DEL MERCADO?
Según el estudio realizado por la Profeco a 33 marcas de sopa instantánea, hay una que mostró tener el mayor contenido de proteína. La dependencia señaló que esta sopa fue Knorr Pasta Lista Fusilli con tomate y mozzarella, un producto que ha destacado no solo por la proteína, sino también por no tener sellos de advertencia; cumpliendo con lineamientos de salud.
La sopa instantánea Knorr Pasta Lista Fusilli con tomate y mozzarella, contiene 4.67 gramos de proteína por cada 100 gramos de producto preparado. Además, Profeco señala que es la que menos grasa contiene de las sopas analizadas, con solo 0.97 gramos por cada 100 gramos; siendo este producto el más saludable dentro del mercado actual.

Otro punto a favor es que este producto no presenta sellos de advertencia de exceso de sodio, grasas saturadas, azúcares o calorías, lo que la diferencia de muchas otras sopas instantáneas en el mercado. Esto significa que la sopa cumple con los límites establecidos por la dependencia.
¿DE DÓNDE PROVIENEN LAS SOPAS INSTANTÁNEAS?
Las sopas instantáneas provienen de Japón. Fueron inventadas por Momofuku Ando, el fundador de Nissin Foods, en 1958. El origen de este invento se dio en la posguerra, cuando Japón enfrentaba una grave escasez de alimentos. Ando buscaba una solución rápida, económica y nutritiva para alimentar a la población.
Inspirado en la manera tradicional de cocinar tempura, donde se fríen alimentos para deshidratarlos, creó los primeros fideos instantáneos, el "Chicken Ramen", que solo requerían agua caliente para su preparación. Posteriormente, en 1971, Nissin Foods introdujo el "Cup Noodle", revolucionando aún más el consumo de sopas instantáneas al presentarlas en un envase individual listo para usar