Profeco advierte sobre estas marcas de botanas que resultan perjudiciales para la salud

Estos snacks poseen un elevado contenido de sal que resulta dañino para el bienestar de los consumidores. Descubre cuáles son

Descubre las botanas menos saludables / Pexels
Descubre las botanas menos saludables / Pexels

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) continúa buscando el bienestar de los consumidores y por eso, en este caso, realizó un estudio para determinar las marcas de botánicas menos saludables.

El consumo de este snack ha aumentado en el último tiempo, y aunque existe una gran cantidad de botánicas que poseen un exceso elevado de sodio. Si quieres saber cuáles son las marcas de botanas que resultan perjudiciales para la salud, no te pierdas ningún detalle.

imagen-cuerpo

¿CUÁLES SON LAS MARCAS DE BOTANAS MÁS DAÑINAS PARA LA SALUD?

El análisis de la Profeco ha revelado que muchas marcas de botánicas presentan niveles preocupantes de sodio y grasas saturadas. Las marcas consideradas de alto riesgo son: 

  • Takis verdes  (2.5 gramos de sodio)
  • Corredores  (2.1 gramos)
  • Cheetos Torciditos  (1.6 gramos)
  • Totis originales  (1.4 gramos)
  • Qué Totis  (1.4 gramos)
  • Quesabritas  (1.2 gramos)
  • Fritos  (1,2 gramos)
  • Susalia Horneadas  (1.06 gramos)
  • Doritos Nacho  (1 gramo)
  • Churrumais  (09 gramos).

Profeco invita a los consumidores a que analicen cuidadosamente las marcas que eligen, para elegir productos de calidad, seguros y que no impliquen un riesgo para la salud. En lo que respecta a las botánicas, han surgido alternativas más saludables, como productos horneados o a base de vegetales, que ofrecen opciones con menos sodio y grasas saturadas.

Las opciones de botánicas son diversas, a incluir frituras de maíz, papas, chicharrones, palomitas y frutos secos. En México, las frituras de maíz son las más populares, seguidas por las papas fritas y las botanas de harina de trigo, con un promedio de 90 gramos consumidos semanalmente.

imagen-cuerpo

Cabe destacar que la  Organización Mundial de la Salud  (OMS) recomienda no consumir más de cinco gramos de sal al día en adultos y una proporción menor en el caso de los niños. Una bolsa estándar de papitas  puede contener entre 1.000 y 2.500 miligramos de sodio, superando gravemente las recomendaciones diarias.