Esta mañana, en la conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que un equipo viajará esta semana a Estados Unidos, tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de un arancel al cobre.
El equipo de especialistas viajará para iniciar negociaciones con el objetivo de construir un acuerdo global en materia de comercio, seguridad y migración.
MÉXICO ENVIARÁ EQUIPO A EU PARA NEGOCIAR ACUERDO GLOBAL
Sheinbaum detalló que la delegación estará conformada por representantes de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Relaciones Exteriores. El grupo, encabezado por el titular de Economía, se reunirá con autoridades estadounidenses este viernes.
“Esta semana va un equipo del Gobierno de México a Estados Unidos para trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump”, declaró la mandataria, haciendo referencia a una conversación sostenida en junio con el exmandatario republicano durante los trabajos del Grupo de los Siete.
El objetivo principal del acercamiento, explicó Sheinbaum, es lograr mejores condiciones para México en temas estratégicos, especialmente en seguridad fronteriza, movilidad de personas y comercio bilateral. Subrayó además que su administración respetará la soberanía de Estados Unidos, pero trabajará en la creación de nuevos esquemas de intercambio comercial ante posibles medidas proteccionistas.
“Las decisiones muchas veces son del gobierno de Estados Unidos y lo que buscamos es apoyar para poder generar, por ejemplo, en el cobre, otros esquemas de exportación porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo”, apuntó.
ESTADOS UNIDOS ES UN SOCIO ESTRATÉGICO
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también entablará conversaciones con autoridades estadounidenses ante la falta de claridad sobre la imposición de tarifas al cobre mexicano. Sheinbaum recordó que buena parte de este mineral es exportado a China, y que se está trabajando en diversificar los mercados de exportación.
La presidenta reiteró que, si bien Estados Unidos es un socio estratégico, México debe abrirse a nuevas oportunidades comerciales en otras regiones, como parte de su estrategia de desarrollo económico. Asimismo, mencionó que su gobierno continúa con un plan integral para el fortalecimiento de la industria farmacéutica nacional.
“Se puede exportar sin Estados Unidos, pero buscar también otros mercados, que es parte del plan”, puntualizó, haciendo referencia a la postura reciente del gobierno estadounidense de cerrar su economía mediante tarifas.