Fraudes telefónicos: recomendaciones para evitarlos y 3 palabras que jamás debes decir en una llamada

Estos delitos se han incrementado notablemente en el último tiempo. Descubre cómo evitar caer en ellos con estos consejos

Evita brindar datos personales por teléfono / Pexels
Evita brindar datos personales por teléfono / Pexels

Los fraudes telefónicos cada vez son más frecuentes y peligrosos. Los delincuentes que cometen estos delitos se hacen pasar por trabajadores bancarios, empleados de paqueterías, representantes de servicios de cobranza o funcionarios públicos con el finde obtener información como datos, personas o la grabación de la voz de la víctima.

Si bien nadie está exento de caer en estas estafas, el sector poblacional más afectado son los adultos mayores. En esta nota, te brindaremos algunas recomendaciones para evitar las llamadas fraudulentas y te indicaremos 3 palabras que jamás debes decir ante un desconocido. ¡Toma nota!

imagen-cuerpo

¿CUÁLES SON LAS 3 PALABRAS QUE NUNCA DEBES DECIR EN UNA LLAMADA SOSPECHOSA?

La metodología de los fraudes telefónicos ha cambiado y los delincuentes no solo buscan datos personales, sino que también ahora graban tu voz para usarla en otras operaciones. Los malvivientes realizan ciertas preguntas para que la persona responda con palabras específicas, que luego utilizan para autorizar servicios o validar cargos.

Las 3 palabras que debes evitar decir es “Sí”, “Hola” y “Aló”. El “Sí” se puede usar como aceptación en grabaciones manipuladas por los estafadores. Por otra parte, el “Hola” confirma que el número está activo y simula conversaciones; mientras que el “Aló” activa sistemas automáticos y puede redirigir la llamada a otros operadores del fraude.

Ante una llamada de un número desconocido, evita dar estas respuestas y en su lugar reemplázalas con “¿Quién llama?”, “¿En qué puedo ayudarle?” o “¿De parte de quién?”.

imagen-cuerpo

OTRAS RECOMENDACIONES PARA EVITAR CAER EN FRAUDES TELEFÓNICOS

  • No compartas datos personales ni bancarios: evita decir contraseñas por teléfono, mensajes o redes sociales.
  • Cuelga de inmediato si te sientes presionado: si te sientes amenazado o sientes la urgencia de tomar una decisión, cuelga de inmediato para evitar la estafa.
  • Revisa tus movimientos bancarios con frecuencia: tras una llamada verifica que los delincuentes no hayan accedido a tus cuentas.
  • Reporta números sospechosos: denuncia a tu compañía telefónica o a las autoridades los números fraudulentos.
  • Por ningún motivo transfieras dinero ni confirmes datos sin validar primero quién te está llamando.

Ten en cuenta esta información para evitar ser víctima de estafa telefónica.