CURP certificada; ¿cómo tramitar este documento necesario para las becas Bienestar?

Este documento es necesario para todos los estudiantes interesados que desean acceder a los programas de la CNBBBJ y recibir un apoyo

Así puedes tramitar la CURP certificada necesaria para las becas Bienestar. Foto: Original
Así puedes tramitar la CURP certificada necesaria para las becas Bienestar. Foto: Original

La CURP certificada se ha vuelto un documento esencial para poder hacer el registro a las becas Bienestar, la Coordinación Nacional de becas para el Bienestar ha señalado que en septiembre se abrirán las inscripciones para nuevos apoyos. Aunado a esto; han explicado que uno de los documentos necesarios que deben presentar los interesados es la CURP.

Uno de los documentos clave para hacer el registro a estos apoyos es la CURP certificada; sin embargo, muchos interesados no saben el proceso para tramitar el documento y poder cumplir con el registro. Es por ello que las autoridades han compartido el proceso para obtener dicho documento, además de señalar que el proceso es sencillo y se puede realizar en línea.

¿CÓMO TRAMITAR LA CURP CERTIFICADA?

Los estudiantes interesados en acceder a las becas del Bienestar que estarán disponibles en el mes de septiembre deberán asegurar que su CURP se encuentre certificada. Para hacer esto; existe un proceso sencillo que consta de tres pasos y tras realizarlos, los estudiantes podrán obtener su CURP certificada.

Para tramitar la CURP certificada, se deben seguir los siguientes pasos compartidos por las autoridades,estos son:

imagen-cuerpo

Al momento de abrir el documento PDF, se deberá revisar la leyenda que diga: leyenda “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”. Esta se encuentra debajo del recuadro verde, en la esquina superior derecha; en caso de no tener esto, se deberá realizar un trámite extra para obtener la verificación.

DIFERENCIA ENTRE CURP Y CURP CERTIFICADA

La principal diferencia entre una CURP certificada y una CURP regular radica en la verificación de los datos por parte del Registro Civil. La versión certificada, a diferencia de la tradicional, tiene una leyenda que indica que los datos han sido validados y coinciden con el acta de nacimiento registrada en la base de datos nacional.