Este jueves 7 de agosto, el Gobierno de México dio a conocer una inversión de 12 mil millones de pesos destinada a impulsar cuatro importantes proyectos en el sector farmacéutico nacional, durante la conferencia matutina.
Esta acción estratégica busca fortalecer la industria de la salud en el país, generar empleos altamente especializados y preparar al sistema sanitario para futuras pandemias.
Durante el anuncio oficial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que el sector salud es una prioridad para la administración actual, tanto por su impacto en la calidad de vida de las y los mexicanos como por su papel clave en la prevención ante emergencias sanitarias globales.
Por su parte, David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, señaló que esta inversión fomentará la innovación, fortalecerá la manufactura, expandirá la investigación clínica y permitirá una mayor digitalización de procesos. “Sobre todo, se crean nuevos empleos altamente especializados”, destacó.
4 FARMACÉUTICAS HACEN MILLONARIA INVERSIÓN EN MÉXICO
Las empresas participantes y los montos de inversión son los siguientes:
- Boehringer Ingelheim. Invertirá 3 mil 500 millones de pesos en la expansión de su planta en Xochimilco, que se convertirá en la planta de producción de tabletas más grande del mundo. Esta inversión generará mil 800 empleos directos y cerca de 15 mil indirectos.
- Carnot Laboratorios. Anunció una inversión de 3 mil 500 millones de pesos en una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo, equipada con tecnología de punta. Se prevé la creación de 600 empleos directos especializados y más de 5 mil empleos indirectos durante los próximos cinco años.
- Bayer México. Destinará 3 mil millones de pesos para fortalecer sus operaciones en 14 sitios del país. Parte de esta inversión se enfocará en expandir la producción de ingredientes activos farmacéuticos en Orizaba y agregar nuevas líneas de medicamentos en su planta de Lerma.
- AstraZeneca. Invertirá 2 mil 250 millones de pesos en los próximos dos años para impulsar la investigación clínica y expandir su centro global de innovación y tecnología. Esta iniciativa generará más de 600 empleos especializados y 6 mil 500 empleos indirectos.
En conjunto, estos proyectos representan una apuesta por el desarrollo científico, tecnológico y productivo de México, así como una mejora estructural en el acceso y calidad de los servicios de salud para toda la población.