Como parte de la estrategia de recuperación salarial promovida por el nuevo Gobierno Federal, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el salario mínimo en México podría aumentar un 12% en 2026, con el objetivo de que cubra el equivalente a 2.5 canastas básicas.
Este incremento busca fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y avanzar en el compromiso de justicia social en el país.
La iniciativa contempla ajustes salariales anuales durante todo el sexenio, como una medida clave para reducir la desigualdad económica y mejorar la calidad de vida de millones de familias.
PROYECCIÓN DEL SALARIO MÍNIMO EN 2026
Aunque aún no se ha publicado la cifra oficial, se estima que el salario mínimo para el 1 de enero de 2026 registrará un incremento del 12% respecto a 2025, siguiendo la política implementada en años recientes.
Este aumento podría superar la inflación proyectada, lo que reforzaría el impacto positivo en el ingreso real de los trabajadores.
¿CUÁNTO SERÍA EL SALARIO MÍNIMO EN 2026?
- Zona del Salario Mínimo General (ZSMG): El salario diario se incrementaría de 278.80 a 312.25 pesos, lo que representa un ingreso mensual aproximado de 9,367.5 pesos.
- Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): En esta región, el salario mínimo subiría de 419.88 a 470.46 pesos diarios, alcanzando un monto mensual estimado de 14,113.8 pesos.
SALARIO VINCULADO A LA INFLACIÓN: PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL
El Gobierno de México también ha promovido una reforma al artículo 123 de la Constitución, que establece que el salario mínimo no debe quedar por debajo del nivel de inflación. Esto significa que, en caso de que los precios aumenten por encima de lo previsto, el salario podrá ajustarse para mantener su valor real y proteger el bienestar de los trabajadores.