Efecto “Dato Protegido”

El incidente creó una bola de nieve que sigue creciendo; algunos afirman que el mundo de la política y el electorado es distinto a las redes sociales

Efecto “Dato Protegido”

Sin duda, este tema será parte, al menos en México, de las clases de comunicación política y manejo de crisis durante muchos años, ya que el caso de la diputada federal, Diana Karina Barreras, ha rebasado todos los ratings, con un escándalo pocas veces visto en la época de Morena, ya que, después de los gobiernos del PRI y el PAN, las aguas en las redes parecían haberse amansado en contra de los políticos.

Podemos afirmar que tanto la política como la comunicación son un par de artes que van de la mano, sin poder desatarse una de otra, por lo que este tipo de cuestiones se han repetido en la historia, si no con mucha frecuencia, sí con un parecido que parece irónico. Haciendo un símil y guardadas todas las proporciones, este acto nos traslada 20 años atrás al fenómeno que se le conoce como “Efecto Streisand”, el cual no fue otra cosa más que el escándalo por medio del cual, prácticamente todo fan de la música pop del momento se enteró del lugar donde habitaba la estrella de la música y del cine, Barbra Streisand, quien en un intento de censurar una fotografía publicada en Internet por el fotógrafo Kenneth Adelman, en la que aparecía su lujosa mansión en Malibú, California, terminó por convertirse en un escándalo de talla mundial, provocando que al principio del conflicto Streisand exigiera 50 millones de dólares y la eliminación de la fotografía que, hasta entonces, había alcanzado solamente seis descargas, culminando esta historia con 177 mil dólares pagados por la propia cantante y 420 mil descargas de la fotografía.

Asimismo, casos como el del afamado semanario de sátira francés Charlie Hebdo, donde en una polémica portada mostraba caricaturizado al profeta Mahoma, lo cual provocó que, en enero de 2015, un grupo terrorista extremista acudiera al recinto para atacar con armas de fuego a los miembros del semanario, hasta entonces de poca relevancia en Francia, provocando así la muerte de doce miembros de la revista al grito de “Alá es grande”, lo que provocó que prácticamente el mundo entero pusiera los ojos sobre la portada mencionada y que el Gobierno francés buscara por todos los medios a los perpetradores de este acto, en el que, a los días, más de 5 millones de personas en Francia decidieron salir a protestar por estos actos y el semanario pasara de vender 60 mil copias semanales a 7 millones posterior al atentado.

De regreso al caso mexicano, podemos afirmar que, en un inicio, cuando en el convulso proceso interno de Morena y aliados para elegir candidato a los diferentes puestos de elección popular, la ahora diputada federal, entonces diputada local plurinominal, había quedado fuera de las candidaturas de elección para los comicios de 2024. Sin embargo, al tiempo y como suele suceder dentro de la política, obtuvo la nominación para ser candidata por elección por uno de los distritos federales por Hermosillo, lo que terminó por provocar comentarios en referencia a que dicho cambio en las decisiones se debía a los acuerdos que su esposo, el también diputado federal, Sergio Gutiérrez Luna, pudiese haber logrado para incluirla dentro de las candidaturas. Uno de estos comentarios fue el de la ciudadana, conocida por su crítica a todos los partidos políticos a través de la red social “X”, Karla Estrella, quien a raíz de este comentario fue denunciada por la diputada, por lo que el Tribunal determinó que debía ofrecer disculpas por 30 días bajo el término “Dato Protegido”.

Lo anterior generó una bola de nieve que hasta el momento sigue creciendo, mientras que, por una parte, hay quienes afirman que el mundo de la política y el electorado es totalmente distinto al de las redes sociales y que, así como lo que pasa en Las Vegas allá se queda, lo que pase en las redes no pasará de ahí. Sin embargo, el tema llegó hasta la presidenta, Claudia Sheinbaum, antecedida por las presidentas de Morena a nivel estatal y federal y la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, por lo que, entre que son peras o manzanas, el efecto “Dato Protegido” se quedará por muchos años como objeto de estudio sobre cómo una crisis política de comunicación en redes sí puede contagiarse al “mundo real”.

borbonmanuel@gmail.com