Desierto de Sonora o Valle de la Muerte. ¿Cuál es el lugar más caliente de la Tierra?

Con temperaturas abrasadoras, estos lugares, junto con el Desierto de Lut, en Irán, se encuentran entre los puntos más calientes de planeta

Desierto de Sonora o Valle de la Muerte. ¿Cuál es el lugar más caliente de la Tierra?

En la constante búsqueda por desentrañar los secretos del clima extremo, dos gigantes del calor en el planeta se disputan el título de lugar más caliente de la Tierra: el Desierto de Sonora y el Valle de la Muerte.

Si bien este último ostentaba el récord mundial de temperatura más alta, nuevos descubrimientos han puesto en duda su supremacía, colocando al Desierto de Sonora como uno de los puntos más calurosos de la superficie terrestre.

EL RÉCORD HISTÓRICO DE CALOR EN EL DESIERTO DE SONORA

En 2023, un satélite de la NASA sorprendió al mundo al detectar una temperatura superficial de 80.8°C en el Desierto de Sonora, ubicado en la región norte del Golfo de California, entre México y Estados Unidos.

Este impresionante registro de calor, superior a cualquier temperatura jamás registrada, marcó un hito en la historia climática, causando asombro entre científicos de todo el mundo.

Sin embargo, es importante destacar que esta temperatura corresponde al calor emanado desde el suelo, lo que hace que el valor sea mucho más alto que el aire que rodea la zona, especialmente durante el día, cuando las temperaturas del aire suelen ser más moderadas.

Este nuevo récord pone en primer plano la importancia de las tecnologías satelitales en la medición de fenómenos climáticos extremos, que antes no podían ser capturados con precisión. Si bien el Valle de la Muerte, ubicado en California, Estados Unidos, ostentaba el título de lugar más caliente con un récord de 56.7°C registrado en 1913, ahora se reconoce que el Desierto de Sonora ha podido superar esas temperaturas.

imagen-cuerpo

Desierto de Sonora.

imagen-cuerpo

Valle de la Muerte.

OTRO LUGAR CON CALOR EXTREMO: EL DESIERTO DE LUT

El Desierto de Sonora no está solo en la carrera por el calor extremo, pues el Desierto de Lut, ubicado en el sureste de Irán, también compite por el título, con superiores a los 70°C en sus áreas más calientes.

Ambos desiertos, Sonora y Lut, destacan no solo por su clima abrasador, sino por su extraordinaria aridez y vastedad. Aunque el Desierto de Lut ha sido considerado uno de los lugares más cálidos en registros previos, la medición exacta de la temperatura del Desierto de Sonora ha puesto a esta vasta región del noroeste de México en un lugar preeminente.

imagen-cuerpo

Desierto de Lut.

CARACTERÍSTICAS DEL DESIERTO DE SONORA

El Desierto de Sonora se extiende a través de más de 311 mil kilómetros cuadrados, convirtiéndolo en el desierto más grande de América del Norte. Con una diversidad ecológica notable, influenciada por su cercanía al Mar de Cortés, este desierto es conocido como el más "húmedo del mundo", a pesar de su clima árido. Además de su notable flora y fauna, como el emblemático sahuaro (cactus gigante), el Desierto de Sonora alberga sitios de gran valor ecológico, como la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, reconocida por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad.