SAT explica los errores más comunes al usar tarjetas departamentales

La dependencia fiscal ha señalado que algunos usuarios de estos plásticos podrán ser multados si se descubren irregularidades en sus gastos

SAT explica los errores más comunes al usar tarjetas departamentales. Foto: Original
SAT explica los errores más comunes al usar tarjetas departamentales. Foto: Original

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha informado que se ha aumentado la vigilancia a los contribuyentes que usen tarjetas departamentales. Aunque estos plásticos no pertenecen a bancos tradicionales cómo otras; si generan registros que pueden ser revisados por la dependencia fiscal de México.

La dependencia ha señalado que estos plásticos emitidos por tiendas departamentales generan registros de consumos que pueden ser comparados con los ingresos que cada contribuyente declara. Esto con el fin de evitar la evasión de impuestos o que se oculten ingresos; por lo que el SAT podría multar a los usuarios que usen estos plásticos.

ERRORES QUE SE DEBEN EVITAR AL USAR TARJETAS DEPARTAMENTALES

El SAT ha explicado que debido a que estas tarjetas generan registros de consumo que pueden ser revisados, ha compartido algunas prácticas que pueden derivar en revisiones fiscales por parte de las autoridades. Además; compartió los errores más comunes que tienen los contribuyentes al usar las tarjetas departamentales y que se deben evitar, estas son:

  • Gastar más de lo que declaras: Si declaras ingresos mensuales de 10 mil pesos, pero tus compras con tarjeta superan los 25 mil pesos en ese mismo periodo, podrías ser requerido para comprobar de dónde salió el dinero.
  • Prestar la tarjeta a otras personas: Aunque el gasto lo haga un amigo o familiar, el cargo queda registrado a tu nombre. Si el SAT encuentra movimientos que no se alinean con tus ingresos, tú serás quien deba justificar ese consumo.
  • Usar la tarjeta sin llevar un registro: Muchas personas no dan seguimiento a sus compras ni guardan comprobantes, lo que dificulta defenderse ante una revisión.
imagen-cuerpo

¿QUÉ HARÁ EL SAT SI ENCUENTRA DISCREPANCIAS?

En caso de que el SAT encuentre diferencias entre los ingresos declarados y gastos, se puede suponer que se recibe más dinero que no está siendo reportado. En estas situaciones; las autoridades fiscales pedirán al contribuyente justificar el origen del dinero usado para dichas compras. Si no es posible comprobar legalmente; la dependencia impondrá las siguientes sanciones:

  • Multas de entre el 15% y 70% sobre el monto no justificado.
  • Recargos e intereses, según lo que establece la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Código Fiscal.
  • Incluso, en casos graves, se podría iniciar un proceso penal por presunta defraudación fiscal.