Julio César Chávez Jr., hijo del ícono del boxeo mexicano, no se presentó a una audiencia clave en Estados Unidos programada para este lunes.
El objetivo de esta comparecencia era solicitar su libertad anticipada relacionada con un caso de posesión de armas. Sin embargo, su ausencia dejó más preguntas que respuestas, incluso para su propio abogado.
¿DÓNDE ESTÁ JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR.?
Michael A. Goldstein, representante legal de Chávez Jr., expresó su desconcierto ante la situación. Días antes de la audiencia, supo que su cliente estaba en Hidalgo, Texas, bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Sin embargo, desde entonces no ha recibido información sobre su paradero actual.
“No tenemos ni idea. No tenemos información. Desafortunadamente”, declaró Goldstein a USA TODAY Sports, visiblemente frustrado por la falta de comunicación.
La audiencia de este lunes en el Tribunal Superior de Los Ángeles tenía como propósito revisar la posibilidad de otorgarle la libertad anticipada a Chávez Jr., quien desde enero de 2024 participaba en un programa de rehabilitación. Este plan fue ofrecido en sustitución de enfrentar juicio por posesión ilegal de armas de asalto.
Sin embargo, su inasistencia llevó a la jueza Neetu S. Badhan-Smith a reprogramar la audiencia para el próximo 21 de agosto.
DETENCIÓN Y POSIBLE DEPORTACIÓN
El pasado 2 de julio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a Chávez Jr. por permanecer ilegalmente en territorio estadounidense. Su visa de turista había vencido en febrero de 2024, y había intentado tramitar una green card con información cuestionable. Las autoridades lo calificaron como una "amenaza grave para la seguridad pública" y lo vincularon con el Cártel de Sinaloa.
Se le acusa de estar involucrado en actividades delictivas, incluyendo tráfico de armas y vínculos directos con figuras como Néstor Isidro Pérez Salas, alias "El Nini".
PROBLEMAS LEGALES TAMBIÉN EN MÉXICO
Además de los cargos en Estados Unidos, Julio César Chávez Jr. enfrenta una orden de aprehensión vigente en México desde marzo de 2023, por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas.
La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que la investigación comenzó en 2019 tras una denuncia de las autoridades estadounidenses sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa. Según el fiscal Alejandro Gertz Manero, Chávez Jr. presentó hasta seis amparos para evitar su detención en cuanto sea deportado a México.