Luego de que el presidente Donald Trump anunciara que instruyó al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos a imponer un arancel del 100 por ciento a todas las películas producidas fuera del país.
El actor y cineasta mexicano Eugenio Derbez se pronunció sobre el tema y expresó su escepticismo respecto a la aplicación de dicha medida.
ARANCELES AL CINE EXTRANJERO
El domingo, Trump aseguró a través de redes sociales que la industria cinematográfica de su país “está muriendo rápidamente” debido a los incentivos ofrecidos por otros países, lo que ha motivado la salida de cineastas y estudios de Estados Unidos.
Por ello, anunció su intención de aplicar un arancel del 100 por ciento a las películas extranjeras, con el objetivo de fomentar el regreso de las producciones a territorio estadounidense.
DERBEZ DE QUE TRUMP LOGRE IMPONER ARANCELES AL CINE EXTRANJERO
Durante una entrevista en el noticiero de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el creador de No se aceptan devoluciones consideró que la imposición de aranceles al cine extranjero sería contraproducente y poco probable, pues la misma industria cinematográfica estadounidense no lo permitiría.
“El gobierno estadounidense debería pensar en dar incentivos para rodar en su país, no en poner obstáculos”, afirmó Derbez, subrayando que el verdadero problema es el alto costo de filmar en locaciones como Los Ángeles, lo que ha llevado a muchas producciones a trasladarse a lugares como Nueva Orleans, Atlanta o Nuevo México, donde existen estímulos fiscales atractivos.
“Entiendo la preocupación de Trump, pero la solución no es castigar con aranceles, sino dar incentivos fiscales que beneficien a las comunidades locales y fomenten la producción”, expresó Derbez, quien insistió en que la medida no prosperará.
“No creo que vaya a suceder, que la industria lo permita, porque si afectara, tendrían que subir los costos de las películas extranjeras en EU; estarían al doble o triple en taquilla por el simple hecho de ser extranjeras”.
Ante la falta de claridad sobre los criterios para determinar qué constituye una película extranjera, Derbez señaló que incluso filmes como Misión Imposible o James Bond, cuyas historias exigen rodajes internacionales, podrían verse afectadas. Asimismo, recordó su propia experiencia con Radical, una película rodada en México con talento local pero financiada con capital estadounidense, lo que le impidió competir por premios como el Ariel.