Insectos devoradores de libros: cómo proteger tu biblioteca de termitas, polillas y otros invasores

Si eres amante de lectura y tienes una biblioteca en casa, conoce las recomendaciones para mantener sanos tus libros que tienen tiempo guardados

Muchas bibliotecas se ven afectados por estos pequeños animales.
Muchas bibliotecas se ven afectados por estos pequeños animales.

Si alguna vez has encontrado tus libros con páginas incompletas, agujeros o manchas extrañas, es probable que estés frente a la acción de insectos bibliófagos, es decir, organismos que literalmente se alimentan de papel.

De acuerdo con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM (DGDCUNAM), los principales responsables de estos daños son los pececillos de plata, piojos de los libros, carcomas, termitas y polillas.

Estos insectos no dañan los libros de la misma manera. Por ejemplo, las termitas y los pececillos de plata son de los más destructivos, pues se comen todo el libro sin dejar rastro.

imagen-cuerpo

¿CÓMO COMBATIRLOS SIN DAÑAR LOS LIBROS?

Por su parte, las larvas de termita suelen excavar túneles y galerías a través de las páginas, lo que termina por arruinar la estructura de la obra. Los piojos de los libros, en cambio, no consumen el papel directamente, sino que se alimentan de los microhongos que crecen en la tinta.

Uno de los principales retos para combatir a estos invasores es que se desarrollan en ambientes con poca luz, alta humedad y presencia de moho, condiciones que, lejos de debilitarlos, los protegen.

imagen-cuerpo

RECOMENDACIONES EN BIBLIOTECAS

La DGDCUNAM recomienda mantener las bibliotecas bien ventiladas, leer los libros con frecuencia (pues el movimiento desalienta a muchos insectos) y limpiar los estantes de forma regular para prevenir infestaciones.

Aunque los libros abren puertas a la imaginación, también pueden abrirles el apetito a ciertos insectos si no se cuidan adecuadamente. Así que, si quieres conservar tu colección en buen estado, mantén tu espacio seco, limpio y con buena ventilación.

imagen-cuerpo