En el municipio de Cajeme se requiere que más empresas se sumen a la inclusión laboral de las personas con discapacidad, pero a la vez se requiere que los padres de familia permitan una mayor apertura y dejar la sobreprotección hacia sus hijos con algún tipo de discapacidad, para que éstos puedan desarrollar su potencial y se sientan útiles a la sociedad, expresó Viviana Lujano Arellanes, fundadora y directora de la organización Empleos Protegidos.
En conferencia de prensa en las instalaciones de Canacintra dijo que, en ocasiones, por desconocimiento, las empresas se cierran a la posibilidad de emplear a personas con distintas condiciones, por lo que es preciso brindarles a estas la información relativa a la ley, aprobada en 2009 en el estado de Sonora, y que tiene que ver con el fomento a abrir fuentes de trabajo para este segmento de la población.
Dicha ley contempla estímulos fiscales para las empresas que brindan empleos a personas con discapacidad, ya sea visual, auditiva, intelectual y motriz entre otras, para que efectúen adecuaciones que se requieren hacer a los espacios para que estas personas puedan adaptarse y ser productivos, comentó Lujano Arellanes.
La titular de la organización, que pretende convertirse en asociación civil, mencionó que, desde el inicio del proyecto, hace ya 12 años, se han acercado a diversas empresas para sensibilizarlas del tema y se ha logrado que varias de ellas se unan al movimiento por una mayor inclusión, pero aún falta más información.
La mayor parte de estas personas no podrán convertirse en ingenieros, pero sí mejorar su condición de vida y con ello su autoestima, ya que son un gran sector, que de pronto se siente aislado, afirmó.
Expresó que son las grandes empresas transnacionales las que han tenido mayor apertura en este tema, capacitan a su personal acerca del trato a los nuevos empleados don alguna discapacidad y adecuan sus espacios para que la inclusión sea una realidad.
Como parte de su currículum está que, en 2023, formalizó el diseño y desarrollo del programa "Empleos Protegidos", que vincula a personas de comunidades vulnerables, incluidas aquellas con discapacidad, con empresas dispuestas a integrarlas mediante un enfoque basado en la comunicación efectiva, la sensibilización y la capacitación, programa que adopta principios de Kaizen, logrando mejoras continuas y sostenibles en la productividad y el clima laboral, con resultados altamente efectivos para empresas y colaboradores.