Calor extremo en Sonora cobra otra vida

De acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud Sonora, varias personas han perdido la vida por eventos asociados al calor

Imagen: Ana Jusaino.
Imagen: Ana Jusaino.

Una muerte se suma a la lista de los decesos por eventos asociados con el calor extremo ocurridos durante el 2025 en el Estado, ello de acuerdo al último reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud Sonora.

Aunque la dependencia estatal no especifica el lugar y causa exacta del fallecimiento, dio a conocer que durante el 2025 van nueve defunciones asociadas con el clima caluroso.

Del total de los decesos, ocho ocurrieron en Hermosillo y uno en Puerto Peñasco; de esa cantidad, ocho corresponden a golpe de calor y una por deshidratación severa.

Durante el año, según la Secretaría, suman 129 eventos asociados con el calor, de los cuales 115 ocurrieron por deshidratación, delos cuales, 67 deshidrataciones se presentaron en Hermosillo; 15 en San Luis Río Colorado y 11 en Caborca.

A la lista se suman cinco padecimientos en Puerto Peñasco; cuatro en Guaymas; mientras que, en Agua Prieta, Aconchi y Etchojoa registraron dos casos por municipio y en Nogales, Huatabampo, Cajeme, Ures, Soyopa, Huépac y Magdalena de Kino hubo un caso por localidad.

De la totalidad de 14 golpes de calor, 10 ocurrieron en Hermosillo, dos en Caborca y un caso se presentó en Cajeme y uno más en Navojoa.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los síntomas y signos del golpe de calor son temperatura corporal mayor o igual a 41 grados, alteración del estado mental del comportamiento o pérdida de conciencia, piel enrojecida, caliente y seca, pero no sudorosa. También suele presentarse náuseas y/o vómito, así como aumento de la frecuencia cardiaca.

RECOMENDACIONES

En caso de presentarse un golpe de calor, la dependencia estatal recomendó a la ciudadanía en general llamar al 911 o número de emergencias, llevar a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado (de preferencia refrigerado), quitar el exceso de ropa, empezar a enfriar a la persona por cualquier medio posible (colocar paños húmedos, rociar con agua, mojar, ventilar, etcétera).

También la Secretaría de Salud Sonora recomendó evitar la exposición solar durante las horas de mayor radiación de las 10:00 de la mañana a 05:00 de la tarde, ingerir un minino de dos litros de agua al día, utilizar bloqueador solar, sombrilla o sombrero, usar ropa ligera, holgada y de colores claros que cubra la piel de la exposición del sol.