A través de la picadura o mordida de la garrapata portadora de la rickettsia es como se transmite la enfermedad, misma que puede ser mortal, tras no recibir atención médica a tiempo, informó Horacio Balderrama Cota.
El responsable estatal de Zoonosis, destacó que otra manera de infestarse es a través del contacto directo con el parásito transmisor de la fiebre manchada, luego de reventar el insecto con la mano y la bacteria caiga en alguna herida del ser humano.

Dio a conocer que los perros, son los principales albergadores de garrapatas, pero también pueden vivir en espacios de acumulación de cacharros, los cuales la ciudadanía suele acumular en los patios.
Y para evitar que las mascotas sean portadoras de los animales invertebrados, recomendó desparasitarlos mediante pastillas, baños o collares especiales, los cuales pueden durar ocho meses.
Una vez que la persona se contagia de rieckettsia, dijo que los síntomas son muy similares a una gripe, algunos de ellos son: dolor de cabeza, muscular, fiebre y dolor de cuerpo.
Además, comentó que la mejor manera de proteger a los perros contra la enfermedad transmitida por la garrapata portadora del virus, es evitar que las mascotas salgan a la calle sin ningún control.
También dio a conocer la importancia de aplicarles la vacuna contra la rabia a partir de los tres meses de edad, la cual también puede ser destinada a perras embarazadas o lactantes.
Balderrama Cota, hizo un llamado a la ciudadanía en general para que mantengan sus hogares limpios para evitar la propagación de la garrapata portadora de rickettsia.
Para retirar las garrapatas de las mascotas, el responsable estatal de Zoonosis, recomendó utilizar una pinza entomológica o utilizar un producto, el cual provoca que se desprendan y mueran.