Las actividades primarias se contrajeron 2.8 por ciento en Sonora durante el primer trimestre del 2025 de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) del Inegi.
El Inegi contempla agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, el cual tuvo la reducción anual del 2.8 por ciento y se ubicó en el 28 lugar a nivel estatal.
La entidad federativa que tuvo mayor crecimiento a nivel nacional durante el primer trimestre de este año en el sector primario fue Tamaulipas con 24.3 por ciento, seguido por Baja California y Zacatecas con 23 por ciento.
En el sector secundario Sonora tuvo un crecimiento anual del 0.2 por ciento, entre las que se incluyen la industria de la minería, manufactura, construcción y electricidad.
Este aumento ubicó a Sonora en lugar número 18 a nivel nacional, el cual se encuentra encabezado por Oaxaca que registró un crecimiento del 15.0 por ciento, Nayarit con 12.6 por ciento y Ciudad de México con 8.9 por ciento.
Con respecto a las actividades terciarias, Sonora no registró variación anual, aunque se ubicó en el lugar número 26, en todas aquellas que refieren a la distribución de bienes, a operación con información o a otros activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal.
Dentro de las actividades terciarias las entidades federativas con mayor crecimiento fueron Guerrero con 8.8, Baja California Sur con 3.2 y Yucatán con 2.7 por ciento.