El Municipio de Cajeme ha avanzado en materia de transparencia, manejo de contrataciones y competencia económica, según informó Cajeme Cómo Vamos durante la presentación del Índice de Riesgo de Corrupción 2024.
Diana Biebrich, contralora ciudadana de Cajeme Cómo Vamos, explicó que hubo una mejora respecto al año 2022, al alcanzar 61.29 puntos en 2024, frente a los 47.9 puntos obtenidos dos años atrás.
Añadió que aún existen áreas de oportunidad, especialmente en el tema de la transparencia, aunque reconoció la apertura por parte de las autoridades municipales.
“Creo que hemos ido avanzando. Hay áreas de oportunidad y también creo que se debe trabajar bastante en la transparencia. Hemos visto la apertura”, expresó.
Por su parte, Marco Márquez, director de Cajeme Cómo Vamos, señaló que el aumento en la calificación disminuye el riesgo de corrupción, además de que se ha contado con apertura institucional.
“Algo con lo que nos quedaríamos nosotros como organización es principalmente la apertura que hemos tenido, porque eso nos permite avanzar en la medición; nos ha facilitado que nos hayan abierto la puerta”, comentó.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Urbano, Mario Alfaro Vázquez, consideró que el avance es positivo, aunque la puntuación debió haber sido mayor, ya que se está trabajando con transparencia y mejorando los procesos.
“Yo creo que la administración debería estar en una calificación mucho más alta. Creo que hay una diferencia con respecto a la información que ellos pudieron haber recolectado e interpretado. Hace falta más información que podamos compartir con ellos como autoridades municipales”, señaló.
Indicó que el Gobierno Municipal continuará colaborando con la organización y sosteniendo reuniones para pulir la metodología utilizada en el estudio.
El Índice de Riesgo de Corrupción es una herramienta metodológica que mide aspectos como el manejo de contrataciones, transparencia y competencia económica, con el objetivo de reducir los riesgos de malas prácticas y evaluar qué tan expuesta se encuentra una transacción pública
Entre menor sea la puntuación obtenida, mayor es el riesgo de corrupción. Por ello, el avance radica en el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad civil para disminuir dichos riesgos.