Ofrecen apoyos a pescadores del sur de Sonora

A través del programa federal “Cosechando Soberanía”, darán créditos para la compra de motores

Ofrecen apoyos a pescadores del sur de Sonora

Productores del sector pesquero y acuícola del sur de Sonora pueden también tener acceso a los beneficios del programa federal “Cosechando Soberanía”, informaron autoridades de la Conapesca y la financiera FIRA durante una reunión.

Indicaron que los beneficios consisten en el otorgamiento de un crédito con tasa preferencial para la adquisición de motores fuera de borda, a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA).

En la reunión participaron Edna Elizabeth Arámbura, representante de Conapesca en Sonora, y Juan Daniel Torres, de FIRA, mientras que los pescadores estuvieron representados por los gobernadores tradicionales mayos Gilberto García Bacasegua, de Pueblo Viejo Santa Cruz; Marcos Moroyoqui Moroyoqui, de El Júpare Santa Cruz, y Enrique Valenzuela, de El Júpare.

Los funcionarios resaltaron que el programa “Cosechando soberanía” es una estrategia del Gobierno de México de apoyo integral para los pequeños y medianos productores, a fin de aumentar el abasto nacional de alimentos de la canasta básica.

En el caso de los pescadores, detallaron, los beneficios consisten en un crédito para motores de hasta 100 caballos de fuerza, por un monto máximo de apoyo individual de 300 mil pesos para pescadores con permisos de pesca vigentes, con un reembolso sobre la tasa de interés que podría alcanzar el 9 por ciento de la misma.

Ignacio Justorio Valenzuela Maldonado, secretario de Proyectos Productivos del Gobierno Tradicional de El Júpare, reconoció que es muy importante que el Gobierno Federal se esté acercando a atender las diversas necesidades de los trabajadores del mar.

Por su parte, Alberto Burgos Sandoval, presidente de la Cooperativa Cipriano Burgos, consideró que el programa de créditos tiene muchas trabas y, además, se necesita el 20 por ciento del total como enganche. 

“Nadie tiene 48 mil pesos para acceder a un crédito de 240 mil”, indicó y señaló que el sector lleva más de seis años en el abandono, por lo que este tipo de programas solamente agravan la situación.   

“Lo que necesitamos es apoyo real, no deudas impagables”, puntualizó.